SENA: Ministerio de Trabajo
formar personas para el trabajo
Directora General: Ginna Parody
Suddireccion: Predregal y Minorista - 4 centros
Caldas: la Salada
Itagui: Calatraba
HISTORIA
1957; Rodolfo Martinez Tuno, admiraba el rió sena que cruza a París, la Cuidad Luz, Capital de Francia
Sena entidad publica tripartita
conformada por:
- gobierno
-empresa
-trabajadores
constituyen a:
-competitividad de Colombia
-incrementando la productividad de las empresas
-inclusión social de personas y comunidades vulnerables
MEDIANTE: transferencia de conocimiento y tecnologías
La transferencia de conocimientos y tecnologías que se da a través del:
programa de articularon del sena con la educación media (PAEM)
SÍMBOLOS
-Piñon: industria
-Caduceo: (vara de olivo adornada con guinarlas): representa el comercio y servicio.
-Café: agro primario y extractivo
HIMNO SENA
Representa el aprendiz, ya que es el responsable de su propio proceso de aprendizaje y gestor de su propio desarrollo.
Alternativas.
Técnico asistencia administrativa
Talento humano - D.recursos humanos
G. Empresarial - visión estratégicas directiva
G. Administrativa
PERFIL DE SALIDA, OCUPACIONES A DESEMPEÑAR
Coordinador de servicios generales
Asistencia de planeacion administrativa
Asistencia de servicios generales
Asistencia administrativa
COMPETENCIA LABORALES
Saber
Ser
Hacer
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMUNICATIVAS
ESPAÑOL. ingles
MATEMÁTICAS
CIENTÍFICAS
CIENCIAS NATURALES
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Convivencia y paz
CONVIVENCIAS TÉCNICAS
Facilitar
Organizar eventos
Promover interacción
Producir
Apoyar
Procesar
Comprender
Organizar Doc.
PROYECTO FORMATIVO
como lo logro
TIC. instructores
trabajo en equipo
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES
UNAD
POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
ESUMER
CEIPA
REMINGTON
UNISABANETA
etc...
GLOSARIO
ACTIVIDAD: Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo.
ALGORITMO: Es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.
ANALISIS: Es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición.
CONTROL: Es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de una organización.
CONTROL DE CALIDAD: Es el seguimiento detallado de los procesos dentro de una empresa para mejorar la calidad del producto y/o servicio.
CONTROLAR: Es la inspección que se lleva a cabo en torno a una cosa o el dominio que se ostenta sobre una cosa o persona.
COORDINAR: Es disponer ordenadamente una serie de cosas de acuerdo con un método o sistema determinado.
DEPARTAMENTALIZACION: Es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones similares y, lógicamente, relacionadas.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL: Es el funcionamiento, desarrollo y efectividad de las organizaciones.
DIAGNOSTICO: Es el resultado que se arrojan luego de un estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto.
DIRIGIR: Es orientar y guiar a una persona hacia una cosa o una acción.
DIVISION DEL TRABAJO: Es el número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.
EFICACIA: Es una medida de logro de resultados enfocada a que se realicen las actividades necesarias cuya prioridad es el logro de objetivos y resultados.
EFICIENCIA: Es la Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.
ESTRATEGIA: Conjunto de acciones que son planificadas de manera tal que contribuyan a lograr un fin u objetivo que nos hemos determinado previamente.
EVALUAR: Analizar una cosa para determinar su valor, importancia o trascendencia.
FLUXOGRAMA: Es una muestra visual de una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado.
FODA: Es una metodología para documentar la situación del entorno o alcance y sus factores internos de una organización, campaña de marketing o proyecto a realizarse.
FORMULARIO: Es un documento con espacios (campos) en donde se pueden escribir o seleccionar opciones.
FUNCION: Es el conjunto de elementos y las relaciones entre ellos que son necesarias para definir una estructura.
GERENCIA: Se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa.
INDICE: Es un indicio o señal de algo.
LOGISTICA: Son los recursos que una empresa va a necesitar para la realización de sus actividades.
PLANIFICACIÓN SOCIO- ECONÓMICA: Proceso racional y continuo de previsión, organización y uso de recursos escasos.
PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA: Proceso racional del diseño y asignación de recursos para alcanzar unos resultados.
POLÍTICA: Conjunto de normas y parámetros que orientan la actualización de los funcionarios para alcanzar sus objetivos y metas.
MANUAL DE FUNCIONES: Libro que contiene las instrucciones para manejar o ensamblar.
MANUAL TÉCNICO: Es un documento que se hace con la finalidad de explicar todo el trabajo que se ha realizado.
OBJETIVO GENERAL: Se define como un deseo a lograr.
ORGANIGRAMA: Es la representación gráfica de la estructura formal, de una organización, niveles jerárquicos de una autoridad.
PROBLEMA: Situación anormal respecto a las conductas o hechos considerados normales.
REINGENIERÍA: Es el rediseño fundamental y radical de los procesos del negocio, para lograr mejores gramáticas en medidas críticas del desempeño, tales como costos, calidad servicio y rapidez.
SALUD OCUPACIONAL: Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
SISTEMA ABIERTO: Es el sistema físico que interactua con otros agentes químicos, por lo tanto está conectado correccionalmente con factores externos a él.
TRABAJO: Actividad o dedicación que requiere un esfuerzo físico o mental.
TÁCTICA: Procedimiento que se sigue o método que se emplea para conseguir un fin determinado o ejecutar algo.
UNIDAD DE MEDIDA: Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física.
SISTEMA CERRADO: Es un sistema físico que no interactua con otros agentes físicos situados fuera de él, y por tanto no está conectado casualmente ni correccionalmente con nada externo a él.
SUPERVISAR: Inspeccionar quien tiene autoridad para ello el trabajo realizado por otras personas, para comprobar que está bien hecho.
PLAN ANUAL OPERATIVO: Es el conjunto de estrategias, objetivos y metas que se ejecutan durante un año.
PLAN: Conjunto de actividades para lograr un resultado concreto.
ley general de archivo
PRINCIPIOS QUE REGULAN LA FUNCIÓN ARCHIVISTA
_ Responsabilidad
_Importancia de los Archivos
_Fines de los Archivos
_Institucionalidad e Instrumentalidad
_Interpretación
_Modernización
_Manejo y aprovechamiento de los Archivos
_Racionalidad
_Administración y acceso.
OBLIGATORIEDAD DE LA CONFORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS PÚBLICOS
El estado está obligado a la creación y control de los archivos.
RESPONSABILIDAD (ART.12,15,16 Y 17)
Los servidores públicos, al desvincularse de las funciones titulares, entregarán los documentos y archivos a su cargo debidamente inventarios conformen a las normas y procedimientos que establezcan el Archivo General de la Nación.
1_ Ley General de Archivos(594 JULIO 2000)
2_ Normas, decretos, acuerdos, resoluciones, normas técnicas.
PLANTEA
_ Técnicas, metodologías, procedimientos, fundamentos teóricos.
Desarrolla los principios constitucionales, derechos, información, petición, intimidad.
Deberes y responsabilidades fiscales de los funcionarios(manejo de la información)
LEY GENERAL DE ARCHIVOS(Ley 594 julio de 2000)
OBJETIVO: Establecer reglas y principios Generales que regulan la función Archivista (FA) en Colombia.
CÓDIGO SUSTANTIVO Codigo Sustantivo del trabajo.pdf (4190280)
LIQUIDACIÓN- NÓMINA
En la contabilidad, el término nómina indica la cantidad pagada a los empleados por el trabajo que han hecho en la empresa durante un período determinado de tiempo, normalmente mensual o trimestral.
UN ASPECTO CRITICO D ELA CONTABILIDAD FINANCIERA
La nómina es muy importante en la contabilidad financiera de una empresa por varias razones.
En primer lugar, la importancia de la nómica es vital en una empresa dado que éstas y los impuestos derivados de las mismas afectan significativamente al ingreso neto de la mayoría de las organizaciones. También son a menudo objeto de numerosas leyes y reglamentos.
La nómina es también, por supuesto, muy importante para sus destinatarios: los empleados. Para un trabajo, la percepción de su nómina es esencial para su bienestar
DERECHO LABORAL: Conjunto de normas y conjuntos teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores, y de ambos con el estado.
SUGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
El trabajo es un derecho y una obligación del estado que goza de todas las modalidades especiales de protección.
se divide en dos título:
1- Establece normatividad de un contrato individual.
2- Establece toda la normatividad de un contrato de trabajo colectivo.